
Ruta 24. Yacimiento y Castillo de Santacara
Santacara
DATOS TÉCNICOS
Distancia: 9km
Desnivel positivo acumulado: 100m
Tiempo: 2h 20m
Salida: Plaza Nueva de Santacara
Porcentaje de sendero: 1%
MIDE: 2 - 2 - 2 - 2
ENLACES

MAPA DE RUTAS


AVISOS DE RUTAS
Un paseo entre ruinas romanas, restos del medievo y bosques de ribera
Santacara es conocida por las ruinas de la ciudad romana de Cara y por su Torre medieval, cortada por su eje vertical. Y es también una localidad ribera del río Aragón. Este recorrido te llevará a conocer los restos romanos y medievales y a sorprenderte con la rica vegetación del bosque de ribera, lugar de residencia de mamíferos, aves, anfibios y reptiles.
La emblemática torre de Santacara, visible desde buena parte del valle del Aragón, es el único resto visible de un importante castillo que fue demolido en el s. XVI y cuya torre no fue derruida desde abajo, como era habitual, sino cortada por su eje vertical, por lo que quedó como se puede ver hoy en día. En el extremo opuesto del pueblo, próximas al río Aragón, se encuentran las ruinas de la Ciudad Romana de Cara (siglos I a.C.-IV d.C.), declaradas Bien de Interés Cultural y que pueden visitarse desde el exterior. El recorrido senderista propuesto se divide en dos bucles bien diferenciados: el primero es el ascenso al Castillo de Santacara y la visita a la Torre Mayor, mientras que el segundo, de mayor longitud, se dirige al oeste para retornar visitando los sotos del río Aragón y finalizar pasando junto al yacimiento romano. Es posible recorrer cada bucle por separado o bien los dos seguidos. El ascenso al Castillo se realiza por el camino menos pendiente que bordea el cerro por el norte, para luego bajar directamente por las escaleras. El segundo bucle comienza recorriendo el Ramal de la Barca, antigua vía pecuaria, para luego atravesar la carretera NA-1240 que lleva a Traibuenas y regresar por las zonas de huertas y campos que bordean el río Aragón y sus bosques de ribera.

PERFIL DE LA RUTA


VISOR DE RUTAS

RESTAURANTES
